Los números aparecen frecuentemente en nuestros textos para expresar magnitudes, medidas, teléfonos, datos, códigos, referencias. Conviene tener en cuenta una serie de instrucciones sobre su escritura:
- Números romanos y arábigos:
Se aconseja escribir con letra los números del cero al nueve. Una oración no debe comenzarse con un guarismo.
- Horas:
Las horas y los minutos no deben separarse con comas, pues no son cifras decimales, sino duodecimales y sexagesimales; los segundos sí tienen decimales y pueden llevar separador decimal. Es correcto usar dos puntos o un punto para separar las horas de los segundos: “La cita comienza a las 10:30”. “Que venga a las 11.15”. Si se menciona abreviadamente el año, suprimiendo los dos primeros dígitos, es obligatorio el empleo del artículo: “La paz se firmó en diciembre del 96”.
- Separadores de millares y decimales:
Los años y los números de página no llevan separadores de millares. “Nació en 1967”. “La epístola a los Gálatas comienza en la página 1076 de mi Biblia”.
Tomado de Periodismo para periodistas, disponible en:
http://saladeredaccion.com/wp-content/uploads/2014/10/Periodismo-260914a.pdf
Deja un comentario